Bajo el lema:  No a la Minería y Justicia Climática, el Foro Centroamérica Vulnerable, realizó su XIII Encuentro Regional: “Pactos de los pueblos centroamericanos: por la esperanza, la transformación ecosocial y la justicia climática”, en San Salvador los días 19 y 20 de octubre.

 

En el encuentro participaron representantes de  movimientos sociales, pueblos indígenas, defensores ambientales, mujeres ambientalistas de Centroamérica y, en esta ocasión, también de la República Dominicana, con el objetivo de “propiciar espacios de diálogo en relación a la agenda ambiental y climática local /nacional e internacional derivados de la crisis compleja y el cambio climático a fin de establecer prioridades en función del contexto, las oportunidades y desafíos de sociedad civil para posicionar alternativas para la justicia ambiental y climática en la región centroamericana con principal atención en las mujeres, juventudes y poblaciones indígenas”.

El Foro Centroamérica Vulnerable Unida por la Vida, es un espacio de concertación y articulación de diversas organizaciones sociales de Centroamérica que dinamizan la lucha por la defensa de los bienes naturales y patrimoniales, en el ámbito local, nacional e internacional y que buscan impulsar la construcción de la sustentabilidad en la región frente a la crisis climática global.

En esta ocasión el Encuentro Regional también buscaba propiciar espacios reflexión para la construcción de un Modelo de territorios resilientes al clima, a partir de la sistematización de acciones climáticas exitosas y buenas prácticas de las organizaciones pertenecientes al FCVUV, principalmente en el territorio del Corredor Seco, visibilizar a las mujeres en primera línea por la defensa de los territorios, su aporte desde los trabajados de los cuidados de la sociedad y los ecosistemas desde la mirada ecofeminista, posicionar la cosmovisión ancestral como alternativa para la resiliencia ambiental y climática, frente a la perdida y la extensión de la biodiversidad en los territorios y la región y contar con una sistematización de demandas y alternativas desde pueblos de la región centroamericana como propuesta de exigibilidad de derechos hacia los tomadores de decisión y responsabilidad ambiental y climática de la región centroamericana

El Centro Montalvo y AfroRD participaron de este importante encuentro regional como parte de los esfuerzos que realizan organizaciones dominicanas para fortalecer los niveles de articulación regional en la demanda de justicia climática y el cese del extrativismo como modelo de desarrollo que amenaza la vida.

   

https://www.facebook.com/CentroamericaVulnerable